COMPAÑERA DE RUTA DE UN MEDICO

 FAMILIA 

                       RECORRIDOS              

                                                          MEDICO                                SUEÑOS 

¿Cuánto recorrido están dispuestos hacer los MIEMBROS  de una familia para acompañar  a un Profesional de la Salud? Así te presento esta nota,esta conversación.

                  1-Ser compañera, pareja de un médico, me parece que debe ser algo complejo en general. ¿Cómo es convivir con un médico cuando uno no es profesional en lo relacionado a la salud? ¿Qué cosas tuviste dispuesta a negociar y cuáles no?

  Estar casada con un médico no me parece nada complejo, porque lo profesional queda en el lugar de trabajo, cuando  llega  a casa es mi marido, el papá de los chicos. Si bien compartimos cosas del área  salud, pero la verdad es que el siempre prioriza la familia, tratamos de hacer cosas juntos, comer un rico asado, de organizar   salidas familiares, antes cuando se podía.

¿Qué cosas estuve  dispuesta a negociar? Negocie el hecho de irme  de mi provincia de Corrientes, yo llevaba 10 años trabajando como docente en el área de educación artística, renuncie a mi trabajo, a mi sueldo, a esos años de servicio, eso fue lo que me costó un poco  más negociar.

Pero después lo termine soltando, por el hecho que había estado Rodrigo 10 años en la provincia conmigo y el quería seguir creciendo en su profesión y  hacer la especialidad en Salta, me toco a mi ceder.

Muchas  cosas que me pasaron ese año determinaron  que era la mejor opción irnos de Corrientes, en busca de algo mucho mejor. Salí de mi tierra, hice mi  desarraigo en Salta, dejé 10 años de profesión docente, estuve  dispuesta  hacer otras cosas diferentes al área docente. Si bien siempre  uno sigue siendo docente, estuve dispuesta a hacer cosas nuevas.

 2- ¿Cómo es la vida de una familia, con hijos en plena escolaridad, en el extremo sur de Argentina? ¿Hay algo puntual que ellos añoran, desean, de lo que dejan en el camino?

La vida como familia en el sur, (Tierra del Fuego. Ciudad Rio Grande) es muy linda, porque siempre fuimos muy  de estar en familia, si el dia no está muy lindo, estar adentro no nos molesta; siempre fuimos de estar en la casa.

En lo relacionado a  la escolaridad, es igual que en cualquier lugar, lo que cambia es en relación al clima, puede ser que haya días muy ventosos de 80 o 90 km y se suspendan las clases por ese día, o que los chicos estén en clase y empiece a nevar.

Son muy lindos colegios, son  grandes, donde va mi hija (secundario) está orientado al turismo, conoció acerco del Snowboard y el  esquí   como deporte y  el Cerro CASTOR, implementó cosas nuevas en relación a su cultura, en otra provincia esas oportunidades no hubieran tenido.

Mi hijo más chico al estar  en  una escuela más grande logró hacerse  de  nuevos amigos a posicionarse dentro del grupo, a pesar de que es más numeroso  el curso, son 42 niños.

Los cambios están dados por el clima, hay nuevas oportunidades, hacemos  cosas diferentes, cuando cae nieve tenemos  que tener cuidado al  caminar , caminamos medio como pingüinos  y si está congelado el asfalto hay que andar con más precaución. Las casas   y la escuela tienen una infraestructura adecuada al clima.

No han dejado nada en el camino, todo lo que quisieron hacer lo han hecho, pero añoramos mucho ir a Cba. capital a los shoppings, a pasear en la ciudad.

. 3. Hoy en plena pandemia ¿Cómo se contiene, como se sostiene a la pareja en esta vorágine de estar al frente? De estar en la primera línea 7x7 las 24 hs.  ¿Nos podrías contar también, en pocas palabras, características  generales del hospital / sanatorio donde  trabaja tu esposo?

 Me parece muy interesante esta pregunta. Es cierto está en la primera línea, está en el sector de emergencias, es un Hospital Regional y estatal, en  Rio Grande, todo pasa por la guardia, por el sector de emergencia. Hay  otro  hospital en Ushuaia y otro en la localidad de Tolhuin, hay otras clínicas privadas.

En esta semana ha visto morir gente a causa del Covid, me ha contado un caso que lo marco mucho y es de un padre de familia : cuando él llega al domicilio ,esta persona estaba con dificultad respiratoria, cae al piso desmayado, él empieza a hacer  R.C.P. , estaban los dos hijos mirando como su papá se moría ,en ese momento , los chicos empezaron  a orar  ,a aclamar a Dios para que lo  resucite, eso lo toco muy fuerte. Nosotros  somos cristianos, lo relacionado a la fe, a Dios, nos moviliza. Esta persona  tenía Covid, era el sustento de la casa, ahora los chicos se quedaron con la abuela, eso fue lo que más le marco en esta pandemia.

Todas las mañanas cuando llevo a Rodrigo a la guardia, oramos durante el viaje, también creemos que no hay enfermedad que Dios no pueda sanar, mi marido ha tenido contacto directo con colegas que han dado positivo de Covid, sentimos que lo está protegiendo, qué él tiene un llamado muy especial en el área salud, por algo estamos acá, por algo se dieron las cosas así. Le han ofrecido la jefatura del sector de emergencia por su desempeño, pero por ahora no lo va a aceptar.

Es estresante  pelear con algo que no se ve, que la gente se muera entre sus manos, está estresado, cansado. Tendría sus vacaciones y ahora por la emergencia sanitaria es imposible.

4 ¿Has encontrado el espacio para desarrollarte como  mujer  donde los  sueños y aspiraciones suelen ser muy diferentes? 

 El espacio, lo he encontrado en cada provincia que estuve, pude hacer lo que quería en ese momento ; por ejemplo en Salta , quería trabajar en los medios de comunicación, conducir un programa de tele y logre trabajar en  Canal 2 de Somos Salta, que es un noticiero muy conocido, de lunes a viernes puramente de noticias y los sábados relacionado con la salud .Recuerdo que en  mi primer programa entreviste a Rodrigo , como médico , me sentí muy feliz ,lo pude lograr, estuve muy contenta en esa etapa.

Cuando fui a un pueblo chiquito de Cba. (Huanchilla) quería trabajar en el área cultura y se me dio la posibilidad de estar en esa área, me sentí muy plena trabajando realizando  todos los proyectos e ideas que tenía.

Ahora que estoy acá, se me dio por área empresarial, estoy emprendiendo algo para mí, estoy con una Chipacerìa, tengo un nicho de mercado muy interesante, que son todas personas del norte ,acá en la isla. Creo que hay primera, segunda generación de fueguinos y el resto son todas personas del norte que han venido acá.

Estoy vendiendo a través de mi página” Chipa taraguí”, va muy rápido el boca en boca, son muy buenos los comentarios. Trabajo desde mi casa, sin descuidar a mis hijos, también ellos se involucran con mi negocio, me ayudan a tomar pedidos, mi hija me ayuda con las redes, a cobrar y a entregar los pedidos a los cadetes  que hacen el Delivery.

Estamos haciendo un emprendimiento familiar en plena pandemia y nos está yendo muy bien, mis chicos estan aprendiendo algo nuevo  desde marketing digital a elaborar la masa; estamos muy contentos. En cada lugar que fui pude desarrollarme, hacer lo que me gusta.

¿Qué es lo que deseas como familia de un médico?

Como familiar directo de un médico deseo  que retroceda el Covid, la salud para todos, que los médicos puedan tener un descanso, un respiro, que puedan tomarse vacaciones. Que mi marido siga creciendo en la parte laboral, en lo que le gusta hacer. Constantemente sigue  aprendiendo , en cada lugar donde fue a trabajar se llevó experiencias, la medicina es muy amplia, evoluciona, en plena pandemia está haciendo capacitaciones.

¿Qué sueño  te gustaría compartir? El sueño que tengo ya lo cumplí, fue siempre  tener una familia y que estemos juntos, fue un deseo tal vez porque en mi caso vengo de una familia con  padres divorciados y Rodrigo de una mamá viuda. Siempre añoramos una familia como la que tenemos y acompañar a nuestros hijos.

 5. ¿Estas dispuesta a seguir trasladándote a sentirte modificada por el desarraigo, si algún miembro de tu familia no encuentra su lugar? O ¿Este es un buen lugar para intentar afianzar raíces y avanzar  hacia el futuro?  

Nunca digas nunca, nunca digas jamás, lo más difícil fue salir de Corrientes, ahí ya hice el desarraigo, donde estoy viviendo lo tomo como propio, como lugar de pertenencia.

Pero si veo una mejor posibilidad, estoy dispuesta a irme, como familia siempre nos gustó buscar lo mejor para todos, no ser mediocres, no cerrarnos, no darnos por vencidos. Pero  dentro del país, porque amamos nuestro país, nos gusta mucho Argentina, hay un lugar que  nos marcó, nos cautivó mucho  y es CORDOBA capital.

Si  mis hijos quieren estudiar acá, en Cba. o en Corrientes, vamos a darles la oportunidad para que estudien, donde ellos quieran ir, para que sean profesionales. Siempre estamos dispuestos a avanzar ,  ir hacia el futuro.

Afianzar  raíces creo que lo vamos a hacer, cuando estemos más viejitos con Rodrigo y digamos ya nos quedamos en este lugar, acá va a ser nuestra casa. Pero si nuestros hijos quieren ir a otra provincia nos iríamos, para mantener la familia unida, para que en un futuro estemos cerca de los  nietos.

 6. ¿Recordás alguna anécdota graciosa, que te haya sorprendido o  dejado sin palabras   en este tiempo que estas viviendo en el Sur? 

-Si, tengo una anécdota que me sorprendió, me vienen a la memoria la película de Mi pobre angelito  1 , cuando muestra  al chico del delibery que trae la pizza, cuando viene manejando  como un loco, se lleva por delante la estatua, toda esa escena cómica.

En un momento me sentí igual al chico del delibery, es muy común que suceda en lugares donde hay nieve, porque se hace un espejo en la calle y cuando vos venís apurado y querés frenar, el auto no te frena y sigues de largo, lo experimente y  seguí de largo.

También es muy común limpiar la vereda con la pala y tirar sal gruesa  , para que no se haga hielo y la gente no se resbale al pasar. Sí alguna persona pasa, se resbala, te puede denunciar  porque se accidento  y  tenés que hacerte cargo del gasto.

Acá cuando llega el invierno se cambian las cubiertas del auto, se ponen cubiertas siliconadas o con clavos, pero eso no es una garantía, tenés que andar despacito, para no chocar al de adelante.  En muchas escenas me sentí identificada con la película.

                                      

                     Ojala hayas recorrido con la lectura esta historia que tiene muchos e interesantes ingredientes .

          Entre ellos la capacidad de adaptación que podemos tener cuando el amor ,el deseo de unión familiar ,hacen que descubramos distintos posibilidades para desarrollarnos y ser feliz donde estemos.

   Podes seguir este enlace del emprendimiento. https://www.facebook.com/taraguisita/ 

         

  Te invito a realizar este recorrido dentro del blogs https://www.blogger.com/blog/post/edit/2108774758312514841/7170676693310466335


Comentarios

  1. Vuelvo a la lectura de esta conversación (diferente ) y encuentro otro ingrediente sanador,el sentido del humor en la relación con la peli, me imagino la situación y se me escapa una sonrisa. ¡Sonríe.!

    ResponderBorrar
  2. Que. Linda historia. Salpimentada de distintos paisajes y costumbres. ..y mucho. Sabor a confianza .compañerismo. y....AMOR.mucha suerte a todos...y ojala. Su anclaje final. Sea en nuestra querida. y colorida CORDOBA😍

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares